Novedades
El Dengue: Conozca los Riesgos, Prevenga Complicaciones y Proteja su Salud
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede afectar a personas de cualquier edad. Esta enfermedad, también conocida como fiebre quebrantahuesos, puede variar desde ser asintomática hasta causar complicaciones graves que pueden poner en riesgo la vida del paciente. Existen cuatro serotipos del virus, y la infección con uno de ellos produce inmunidad a largo plazo para ese serotipo, pero no para los otros, lo que significa que una persona puede contraer dengue hasta cuatro veces o más.
Según la OMS, actualmente cerca de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer dengue, con entre 100 y 400 millones de infecciones anuales. De estas, una de cada cuatro personas infectadas se enferma. En la República Dominicana, hasta el 31 de mayo de 2024, se han registrado 7,574 casos de dengue.
El dengue es común en países tropicales y subtropicales, como la República Dominicana, donde el clima tropical favorece su desarrollo durante todo el año, siendo más frecuente en épocas de lluvia. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Entre ellos se incluyen fiebre alta (más de 40°C), cefalea intensa con dolor retroorbitario, dolores articulares y musculares, náuseas, vómitos, erupciones cutáneas, dolor abdominal y, en casos graves, daño hepático que puede causar hemorragias debido a la disminución de plaquetas y alteraciones en los tiempos de coagulación.
El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y en pruebas de laboratorio, como la detección de ARN viral, anticuerpos específicos o proteínas de superficie del virus (NS1). El tratamiento puede ser ambulatorio en casos sin complicaciones, con hidratación, manejo de síntomas y reposo, o puede requerir hospitalización para monitoreo, administración de líquidos intravenosos y tratamiento de las complicaciones.
Es fundamental entender que la lucha contra el dengue es responsabilidad de todos. Podemos tomar medidas para reducir la transmisión eliminando criaderos de mosquitos, como recipientes que acumulen agua (botellas, latas, neumáticos, floreros), y protegiéndonos de las picaduras con ropa adecuada, repelentes y mosquiteros. Almacenar agua de manera segura, usando cloro y tapando bien los recipientes, también es crucial.
Además, es importante conocer los síntomas del dengue y evitar la automedicación. Ante cualquier sospecha, es vital acudir al médico para un diagnóstico y tratamiento oportunos, lo que puede prevenir complicaciones graves.